Búsqueda de información Historia:Para los filósofos griegos el movimiento circular era el más natural y perfecto de los posibles. En una primera interpretación de los movimientos celestes, las estrellas estaban contenidas en una esfera móvil en cuyo centro se encontraba la Tierra, esférica a su vez. Puesto que en este modelo (Kunh 1978), la esfera de las estrellas daba una vuelta en torno a un eje polar cada 23 h 56 m, cada estrella, en este mismo tiempo, debía describir una circunferencia. El sentido de giro de la supuesta esfera debía ser dextrógiro (el delas agujas del reloj) contemplada la esfera desde el polo norte de la misma. Tal idea es compatible con la observación, los planetas salen por el Este describiendo un arco de circunferencia por encima del horizonte hacia el Oeste. Sin embargo, el sol, la luna y los planetas no aparecen sobre las mismas constelaciones estelares durante todo el año, sino que vanan su posición respecto de las constelaci...